El Ministro Bustinduy insiste en la generación de entornos seguros durante el I Congreso Internacional de Juego

| 14 de noviembre de 2025

La Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), perteneciente al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha inaugurado hoy el I Congreso Internacional de Juego, bajo el lema ‘El impacto social del juego’, que se celebra los días 13 y 14 de noviembre en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, en Madrid.

Un espacio de encuentro y debate

El I Congreso Internacional de Juego constituye un punto de encuentro entre la Administración, el sector académico, los operadores, las asociaciones y los expertos internacionales, favoreciendo el intercambio de experiencias y la reflexión conjunta sobre el impacto social del juego y los desafíos regulatorios futuros.

El evento se ha desarrollado en un formato bilingüe (español e inglés) y con servicio de traducción simultánea para todos los asistentes presenciales y espectadores virtuales.

El Congreso fue inaugurado Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 mediante un mensaje en vídeo y por Andrés Barragán, secretario general de Consumo y Juego.

En su intervención, el ministro Bustinduy ha insistido en el compromiso del Ministerio que dirige con la generación de entornos de juego seguro, que protejan a las personas menores de edad para evitar un inicio prematuro así como el desarrollo de comportamientos de juego problemático.

Por su parte, Andrés Barragán anunció al auditorio, y expresó su satisfacción, por la aprobación en el Congreso de los Diputados de la prohibición de los bonos de bienvenida así como la obligación de pago con tarjeta bancaria con la misma titularidad que las cuentas de juego on line.

Asistencia al encuentro

La primera sesión del encuentro ha reunido a 327 asistentes con un aforo completo, entre representantes de la Administración Pública (6%), autoridades públicas (6%), universidades (13%), operadores (25%), servicios jurídicos y consultoría (13%), laboratorios, proveedores y servicios (6%), DGOJ (14%), así como asociaciones de jugadores y consumidores (4%), asociaciones de operadores (4%), fuerzas de seguridad (2%), medios de comunicación (3%) y otros agentes del sector del deporte (2%) y de los videojuegos (1%).

Además, las sesiones fueron seguidas en directo a través de los canales de YouTube de la DGOJ y de la Secretaría General de Consumo y Juego, donde se registraron más de 400 visualizaciones durante el primer día del evento.